Los Premios de la Fundación DÁDORIS ayudan a 34 estudiantes universitarios

Por Fundación Dádoris

  • En esta ocasión han sido premiados 22 nuevos estudiantes
  • La mayoría de los premiados son mujeres con un 62% frente al 38% de hombres
  • El presupuesto de este año supera los 150.000 €

Madrid 18 de septiembre de 2020.- Matrículas de Honor, dieces, EBAUS que se quedan a décimas del 14, todos hablan, como mínimo, el inglés y la mayoría dos idiomas y los hay que hablan tres. Estos son los perfiles de los nuevos beneficiarios de los Premios DÁDORIS de esta tercera convocatoria.

Las carreras elegidas son de lo más dispar. Desde las clásicas Medicina, Derecho, Historia o Magisterio, hasta Ingeniería aeroespacial o Ciencia y Tecnología de los Alimentos sin olvidar Farmacia, Psicología, Enfermería o Físicas. El nivel es altísimo.

En esta ocasión a los 12 “antiguos premiados” se han sumado 22 más cumpliendo con los requisitos exigidos por DÁDORIS: Criterios académicos: notas excelentes en el bachiller. Criterios económicos: ingresos Umbral 1; y la Entrevista personal. Una vez terminada la evaluación de esta tercera convocatoria el porcentaje de mujeres premiadas es casi el doble que el de los hombres, un 62% frente al 38%.

Por Comunidades la más premiada ha sido Madrid con 8 alumnos seguida por Valencia con 5; con 3 se encuentran Castilla y León, Canarias y Galicia; Aragón, Asturias, Cantabria y Cataluña tienen cada una dos estudiantes premiados, y – finalmente – con un alumno La Rioja, Castilla la Mancha, Navarra y la Ciudad Autónoma de Melilla.

El esfuerzo llevado a cabo por los mecenas y todos aquellos que hacen posible la celebración y entrega de estos Premios ha llevado en esta 3ª Convocatoria a contar con un presupuesto que supera los 150.000 €. Pero no solo el dinero es importante para la Fundación DÁDORIS. Al desarrollo intelectual se le une el desarrollo personal y el profesional.

A través de los tutores que tiene cada uno de los estudiantes, se les ayuda a que hagan prácticas mientras estudian. Todos los premiados son conscientes del esfuerzo que tienen que hacer; y que, con el paso del tiempo, ellos tendrán que devolver a la sociedad lo que ahora reciben. A lo largo de este año se han llevado a cabo prácticas en despachos de abogados, clínicas odontológicas o en los Institutos IMDEA, centros de investigación de excelencia, radicados en la Comunidad de Madrid.

El Presidente de la Fundación Pedro Alonso considera que la educación es básica, y dar oportunidades, para progresar en sus estudios; para quien tiene talento y carece de recursos económicos suficientes, es un imperativo legal. Es una apuesta de futuro, y lo resume de la siguiente manera “la educación hace personas y es el camino que permite construir una sociedad desarrollada, justa y sostenible”.

La Fundación DÁDORIS está ya trabajando para la 4ª Convocatoria que se desarrollará en unas condiciones especiales, y esperemos que únicas, a causa del COVID-19.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.